LABORATORIO DE NUTRICIÓN Y NEURODESARROLLO
Línea de investigación
La importancia de la nutrición materna en el neurodesarrollo de su descendencia
La nutrición materna es un factor ambiental crucial en la programación fetal. Estudios epidemiológicos y experimentales en modelos animales demuestran que la dieta y el microambiente materno son decisivos en la programación de los circuitos neuronales que regulan el comportamiento en la descendencia. Entre los desórdenes neurológicos de la descendencia asociados con déficit nutricional materno aparecen los trastornos de las funciones ejecutivas, del aprendizaje, respuestas sensoriales y motoras anómalas y dificultades en la interacción social. Una de las hipótesis más aceptadas sugiere que el deterioro neurológico se debería a procesos epigenéticos que ocurren durante el desarrollo embrionario-fetal.
La ingesta de fructosa (jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, JMAF) ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas en todo el mundo, junto con la prevalencia del síndrome metabólico (SMet), una entidad clínica que reúne un conjunto de alteraciones metabólicas que determinan un estado proinflamatorio sistémico crónico de bajo grado que, en el caso de una gestante, facilitaría que moléculas inflamatorias que circulan en su torrente sanguíneo atraviesen la placenta y alcancen el cerebro fetal.
Nuestro grupo estudia la asociación entre el SMet materno inducido por fructosa y el riesgo de aparición de trastornos neurológicos en la progenie, en modelos animales. Conocer los mecanismos moleculares implicados en estos procesos tendrá un indudable impacto en la salud pública y será fundamental en el diseño de estrategias preventivas y terapéuticas enfocadas a la salud materna durante la gestación y la lactancia.
Investigadores / Colaboradores / Becarios
Dr. Facundo Prado Spalm
Lic. Marié Cuervo Sanchez

Contactos:
DRA. ANA SOFÍA VALLÉS
svalles@criba.edu.ar
+ 54 291 4037195
DRA. NATALIA FURLAND
nfurland@criba.edu.ar
+ 54 291 4037195