El INIBIBB en Argentina y en el mundo (últimos tres años)
DE ROSA María José (2022). Estadía en la Universidad de Quebec, Montreal, Canadá, con el objetivo de realizar tareas de investigación enmarcadas en el proyecto IBRO de colaboración Young IBRO Regions Connecting Awards 2020-2022 intitulado "Effects of stress neurohormones in nervous system aging", 23 de mayo de 2022 al 11 de julio de 2022.
BOUZAT Cecilia (2022). Estadía en el Department of Physiology and Biomedical Engineering, Mayo Clinic, Rochester, Minnesota, Estados Unidos, con el objetivo de desarrollar el esstudio en colaboración "Modulación por calcio de la actividad del receptor nicotínico alfa7", 21 de febrero al 21 de marzo de 2022.
CORRADI Jeremías (2021-2022). Estadía en el Department of Pharmacology, University of Michigan, Estados Unidos, con el objetivo de evaluar la participación de canales iónicos activados por ligandos, presentes en las células pancreáticas, en la respuesta a los niveles de glucosa y para recibir entrenamiento en técnicas de imágenes para medir la respuesta tanto iónica como metabólica a partir de tejido obtenido de modelos animales y donantes humanos, tanto de individuos sanos como enfermos, 15 de septiembre de 2021 al 14 de septiembre de 2022.
URANGA Romina (2021-2022). Estadìa en el Department of Molecular and Integrative Physiology, University of Michigan, Estados Unidos, con el objetivo de diseñar y ejecutar experimentos tendientes a estudiar la adaptación de los adipocitos a las bajas temperaturas ambientales y para trabajar con técnicas de biología celular y molecular de avanzada, particularmente: aislamiento de células precursoras de adipocitos, adipocitos maduros y fracción vascular; CRISPR-Cas9 in vivo en tejido adiposo pardo y de médula ósea; RNAseq; metabolómica, lipidómica y (fosfo)proteómica, entre otras, 15 de septiembre de 2021 al 14 de septiembre de 2022.
PEÑALVA Daniel Alejandro (2021-2022). Estadía en el laboratorio que dirige el Dr. Iván López Montero, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Complutense de Madrid, España, con el objetivo de realizar distintos estudios vinculados con el mecanismo de acción de GTPasas localizadas en la membrana mitocondrial externa (mitofusinas 1 y 2). Dichas proteínas son muy importantes en la dinámica mitocondrial participando en la regulación de la continua fusión y fisión de mitocondrias individuales, siendo ambos procesos finamente regulados y su desequilibrio conduce a importantes enfermedades, entre ellas, padecimientos neurodegenerativos, cardíacos o cáncer. Esta estadía se realiza en el marco de una Beca Externa para Jóvenes Investigadores otorgada por el CONICET, 1 de agosto de 2021 al 31 de julio de 2022.
RAYES Diego (2021). Estadía en el laboratorio del Dr. Mark Alkema, Departamento de Neurobiología de la Universidad de Massachusetts, Estados Unidos, para realizar trabajos de investigación relacionados con un proyecto en colaboración sobre la coordinación nerviosa de la respuesta a estrés en Caenorhabditis elegans. La estadía fue financiada con fondos de la Univ. de Massachusetts, 5 de noviembre de 2021 al 7 de diciembre de 2021.
SPITZMAUL Guillermo (2021). Visita científica al Departamento de Química Biológica de la Universidad Nacional de Córdoba para colaborar con la realización de electrorretinogramas a animales KCNQ4 KO, 19 al 26 de octubre de 2021.
PUNTEL Mariana (2021). Estadía en el laboratorio que dirige el Dr. Daniel Pérez en la Universidad de Georgia, Estados Unidos, en el marco de una Beca Externa Posdoctoral cofinanciada por Fullbright y el CONICET con la finalidad de desarrollar el proyecto "Análisis de mutantes de escape generados por VHH específicos contra la hemaglutinina del virus influenza H1N1, in vitro e in vivo", 1 de julio al 30 de septiembre de 2021.
VEUTHEY Tania (2020-2021). Estadía en el laboratorio del Dr. Burkovski Andreas, Friedrich-Alexander-University Erlangen-Nurenberg, Alemania, para realizar trabajos de investigación relacionados con un proyecto en colaboración sobre la influencia de la composición dietaria y la microbiota en el estado de salud y progresión de enfermedades proteotóxicas en C. elegans. La estadía se realiza en el marco de una Beca Externa para Jóvenes Investigadores otorgada por el CONICET, 1 de noviembre de 2020 al 31 de octubre de 2021.
Reuniones científicas en las que participa anualmente el personal científico del INIBIBB
Regularmente investigadores, becarios, personal de apoyo a la investigación y pasantes, participan en las reuniones científicas de las siguientes sociedades:
- Biophysical Society , http://www.biophysics.org/
- International Society for Eye Research (ISER) , http://www.iser.org/
- Sociedad Argentina de Biofísica (SAB) , http://biofisica.org.ar/
- Sociedad Argentina de Inmunología (SAI) , http://inmunologia.org.ar/
- Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica y Biología Molecular (SAIB) , www.saib.org.ar
- Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias (SAN) , http://www.saneurociencias.org.ar/
- Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC) , http://www.saic.org.ar/
- Sociedad Argentina de Fisiología (SAFIS) , http://safisiol.org.ar/